Dr. Benjamin
Mayer Foulkes.
Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma
de México, Estudios de Maestría en Teoría Psicoanalítica, Centro de
Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos. Diploma, School of Criticism and
Theory, Universidad de Cornell, Master of Arts in English Literature - Critical
Theory, Universidad de Sussex y Bachelor of Arts in European History and Latin,
Universidad de Sussex.
Psicoanalista en práctica privada en la ciudad de México
desde 1999. Director fundador de 17, Instituto de Estudios Críticos donde ha
tenido la tarea de concebir, fundar y dirigir el Instituto, la maestría, el
doctorado y el posdoctorado en Teoría Crítica (con reconocimiento de la
Secretaría de Educación Pública), y la serie de libros interdisciplinarios Diecisiete.
Co-director fundador (con Alberto Moreiras y Davide Tarizzo) del journal Política
Común editado en
línea por la Universidad de Michigan. Es también el fundador de 17,
Consultoría, brazo aplicativo del Instituto. Consultor freelance desde 1997,
profesor en la maestría en Historiografía de México de la Universidad Autónoma
Metropolitana-Azcapotzalco, Director fundador de la Maestría en Semiótica de la
Universidad Anáhuac (1995-2001), investigador del Sistema Nacional de
Investigadores (1996-2005), Director de la Especialización en Semiótica de la
Universidad Anáhuac (1993-1995), Director de la Crónica en video de la
fundación de UNIVERSUM, el Museo de las Ciencias de la UNAM (1991-1993).
Miembro activo del Seminario Universitario de la
Modernidad, Universidad Nacional Autónoma de México (desde 2012). Miembro del
Comité del Simposio Internacional sobre Teoría del Arte Contemporáneo (SITAC),
del Patronato Arte Contemporáneo (PAC), desde 2012. Miembro del Consejo del
Festival de Artes Electrónicas Transitio, Centro Nacional de las Artes,
CONACULTA, desde 2012. Miembro del Consejo de la Fundación Pedro Meyer desde
2010.
Ha impartido numerosas conferencias y ponencias en
México, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Brasil, España, Ecuador, Holanda y
Escocia y organizado dos docenas de encuentros académicos y culturales
internacionales en México. Ha supervisado tres tesis doctorales y 14 tesis de
maestría. Desde 1993 ha enseñado en alrededor de 25 cursos de grado y 60 de
postgrado en reconocidas universidades. Ha escrito y coordinado una gran
cantidad de artículos y libros. Fue el introductor en México del debate sobre
la fotografía de ciegos y es uno de sus exponentes internacionales.
Miembro de las redacciones de las revistas Fractal (México) y del European
Journal of Psychoanalysis (Roma).
Sus trabajos sobre semiótica, filosofía, historia, psicoanálisis y arte han
sido publicados en español, inglés, francés, italiano, portugués y turco. Entre
sus publicaciones de los últimos años destaca su coordinación del volumen Ateologías (Fractal/CONACULTA) así como de El
fotógrafo ciego. Evgen Bavcar en México (17, / BUAP).
Fue el introductor en México del debate sobre la
fotografía realizada por ciegos y es reconocido como uno de sus exponentes
internacionales.
En diciembre 2013 recibió un Homenaje por sus
contribuciones a los estudios críticos y culturales de parte de la Línea de
investigación en semiótica, Maestría en Lingüística Aplicada, Centro de
Enseñanza de Lenguas Extranjeras, Universidad Nacional Autónoma de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario